www.gmg.cat
www.implica.eu
Català / Castellano

GMG construirá una vivienda de alta eficiencia energética

Publicado por gmg
| el 27 septiembre, 2011

GMG iniciará en el último trimestre de 2011 la construcción de una vivienda unifamiliar aislada de alta eficiencia energética. La vivienda se construirá en Matadepera (Vallès Occidental) y se ha proyectado aplicando principios y soluciones constructivas según los estándares alemanes del Passivhaus, que GMG pudo estudiar durante la estancia de formación en Frankfurt el pasado mes de marzo.

El objetivo del proyecto es la amortización económica de la eficiencia energética en un plazo inferior a los 10 años. Así, considerando que las condiciones climáticas del emplazamiento son menos severas que las alemanas, se ha aumentado la carga térmica de la vivienda de 15 a 22 kWh / m2 año y se ha descartado el sistema de geotermia para la producción de calefacción.

De este modo se consigue amortizar los sobrecostes en la mejora del continente de la casa y en las instalaciones específicas en el periodo propuesto.

Se prevé que la vivienda de 240 m2 consuma la energía equivalente a 430 litros de gasóleo año o a 430€ / año para la calefacción, refrigeración y producción de agua caliente, con una inversión total de obra y de urbanización entorno a los 300.000€.

La vivienda con calificación energética A, optará a una subvención para eficiencia energética del Institut Català de l’ Energia (ICAEN) de unos 10.000€ que GMG gestionará. Posteriormente a la construcción de la vivienda, GMG realizará un proceso de monitorización de la vivienda para comprobar que los cálculos previstos se ajustan a los consumos reales de la vivienda.

Comentarios

2 Responses to “GMG construirá una vivienda de alta eficiencia energética”

  1. José Dolores Pimient dice:

    Interesante, ejemplo de aplicación del Passivhaus, pero tengo varias  duda. Si han aplicado el método ¿ Cómo controlan la estanqueidad del sistema y la ventilación en general? Qué sistema de calefacción se ha utilizado?. Cómo se consigue la clasificación energética A.

    • La vivienda no se ha sometido a las pruebas de estanqueidad requeridas por el método Passivhaus, fundamentalmente porque no se pretende ejecutar una casa que cumpla 100% con el estándar, solo intentamos extrapolar el sistema a las condiciones climáticas españolas. No obstante el sistema de ventilación se ha diseñado con un ventilador con recuperación de calor (90% de eficiencia), para aprovechar casi la totalidad de la energía del aire extraído manteniendo las óptimas condiciones interiores de salubridad. El ventilador estará controlado por un sistema automático de control de caudal según la concentración de CO2. La calefacción y refrigeración se  realizará a través de una bomba aero-térmica (COP >4.1) y distribución por suelo radiante-refrescante, con múltiples controles de humedad, punto de rocío, etc. La certificación energética  «A» será el punto culminante de la ejecución y dependerá de las emisiones de CO2 asociadas a todo el sistema. No obstante la vivienda ya se ha clasificado en el proyecto como A y dependerá de la ejecución, de los acabados,  del control y de la monitorización final lograr la certificación final.

Deja una respuesta